miércoles, 1 de septiembre de 2010

KOYAANISQATSI


Koyaanisqatsi documental dirigido por Godfrey Reggio, es una compilación de imágenes que se proyectan en forma consecutiva una tras otra, contando como la historia del hombre y su evolución han permitido la expansión y dominio de la tecnología abarcando en la actualidad todos los ámbitos de la sociedad humana, que a pesar de facilitar las tareas cotidianas y avanzar a pasos agigantados en el desarrollo humano, también traen consigo como consecuencia un efecto destructivo del mundo que rodea al hombre, su medio ambiente.

El transcurso del documental revela imágenes que transforman el espacio en destrucción, concepto que emerge de un simple significado a ser ahora la naturaleza misma del hombre y no como por lo general se inculpa a la tecnología como la autora del cataclismo, sino es la forma en que el ser humano la distribuye, le adjudica tareas, la utiliza y participa de la misma dentro de la sociedad, lo que ha generado que el hombre se inmiscuya cada vez mas dentro de su sistema moderno al cual acude a satisfacer sus necesidades personales, contribuyendo al desarrollo tecnológico pero a la vez ignorando como su entorno es perjudicado.

Koyaanisqasti, proyecto donde se unen las imágenes y la música para trasmitir ideas, inicia con los dibujos de la tribu Hopi en donde hace referencia al ser humano como un ente ligado a la tierra a lo natural, a lo bello o sublime, para luego ser transformado poco a poco en la industria de la civilización que extrae la energía de la naturaleza y que ahora desemboca en la ciudad, sus flujos y estructuras.

La civilización industrial moderna creada por el hombre es un núcleo que permanece en construcción y destrucción permanente, de forma cíclica, que se reinventa como una estructura viva donde pasa la noche y el día, es un organismo vivo que mantiene un ritmo constante, de uniformidad, de operaciones recurrentes y como finalmente en voz de “Koyaanisqasti termina es una vida loca, una vida en tumulto, una vida en desintegración, una vida desequilibrada o una condición de vida que clama por otra manera de vivir.